sábado, 21 de marzo de 2020

CC. SOCIALES P3

Lunes 8 de junio de 2020.

Hola chicos.

Vamos a terminar la unidad 6 - "Así es nuestra historia"  de Ciencias Sociales. ¡Ánimo ya no nos queda nada!

Os propongo las siguientes tareas:

TAREA 5 (Lunes 8 de junio)
- ¿CÓMO CAMBIA UNA LOCALIDAD? Leer pág. 102 y 103 del libro en voz alta.
- Fíjate bien en el esquema .
- Copiar el recuadro-resumen de la pág.103 en el cuaderno.
- Ejercicio:  Pág. 103 Ejer: 30  (Compara las imágenes)

             SOLUCIONES
30. Dibuja una línea del tiempo en tu cuaderno y ordena estos hechos.
De más antiguo a más reciente, los hechos se ordenan así:
b) Se vive en cuevas-Prehistoria.
e) Se construyen acueductos y calzadas-Edad Antigua.
c) Se levantan castillos-Edad Media.
d) Se desarrolla el comercio por mar-Edad Moderna.
a) Se levantan rascacielos-Edad Contemporánea.


TAREA 6  (Martes 9 de junio)
- ORGANIZA TUS IDEAS.
- Ejercicios: Pág. 104  Ejer: 35 y 40
- REPASA LA UNIDAD.
- Ejercicios: Pág. 105  Ejer: 43 y 47

         SOLUCIONES
35. Copia y completa el esquema en tu cuaderno.

40. Añade a tu esquema una característica de cada una de estas culturas. 
Egipcios: tenían una escritura jeroglífica, sus reyes se llamaban faraones y construían pirámides. Griegos: inventaron los juegos olímpicos, eran grandes artistas y literatos. 
Romanos: hicieron grandes obras públicas y su idioma era el latín. 

43. Observa la ilustración. ¿A qué edad de la Historia pertenece esta aldea?
Pertenece a la Edad Media.

47. Observa esta ciudad y responde a las preguntas.
a) ¿De qué época es esta ciudad? ¿Por qué?
La ciudad es de la Edad Contemporánea. Porque hay elementos contemporáneos.
b) ¿Qué elementos conserva de épocas anteriores?
Elementos de las épocas anteriores son: catedral, carruaje, viviendas antiguas. 



TAREA 7 (Jueves 11 de junio) TRABAJO PARA ENTREGAR
- ACTIVIDAD FINAL DE LA UNIDAD.

NOTA: Esta TAREA 7 (Actividad Final) debes hacerla y mandarla al correo electrónico de tu profesor/a de CIENCIAS, indicando nombre, apellidos y curso.

3ºA  Lourdes:  lourdes.sanchez@mariamolinerparla.es

3ºB  Miguel Ángel:  migangacelop@hotmail.com

3ºC  Miguel Ángel:  migangacelop@hotmail.com

SOLUCIONES








Lunes 1 de junio de 2020

Hola chicos.

Antes de comenzar, vamos a repasar las edades de la historia que vimos en el tema 5 porque nos va ayudar mucho para comprender los nuevos contenidos de esta nueva unidad.


Ahora sí, vamos con el último tema de sociales del curso, UNIDAD 6 - ASÍ ES NUESTRA HISTORIA. 

Así que, mucho ánimo y adelante  que ya estamos en la recta final del curso.


Objetivos de la unidad
  
1. Conocer el concepto de civilización y su origen.  
2. Identificar las civilizaciones antiguas del contexto mediterráneo. 
3. Conocer los grandes avances que las caracterizaron y que influyeron en nuestra sociedad actual.  
4. Elaborar dataciones y periodizaciones con los contenidos de la unidad.  
5. Identificar las características de la civilización actual y sus avances para la humanidad.  
6. Reflexionar sobre los valores interculturales que deben caracterizar nuestra civilización.   
7. Utilizar con propiedad la terminología específica de la unidad.

Tareas propuestas

Se realizaran en el cuaderno de clase y son las siguientes:

TAREA 1 (Lunes 1 de junio)
- ¿CÓMO SE VIVÍA EN LA PREHISTORIA?  Leer pág. 92 y 93 del libro.
- Ver vídeo: LA PREHISTORIA


- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 93 en el cuaderno.
- Ejercicios: Pág. 93 Ejer: 2 y 4

         SOLUCIONES
2. Copia y completa esta oración.
Los primeros seres humanos cazaban animales y recolectaban fruta.

4. ¿Cómo se alimentan los humanos cuando se hicieron sedentarios?
Se alimentaban mediante los productos obtenidos de la agricultura y la ganadería.



TAREA 2 (Miércoles 3 de junio)
- ¿CÓMO ERAN LAS PRIMERAS CIUDADES? Leer pág. 94 y 95 del libro.
- Estamos en la EDAD ANTIGUA y vamos a ver vídeos sobre las primeras civilizaciones:

     EGIPCIOS:


     GRIEGOS:



     ROMANOS:



- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 95 en tu cuaderno. 


TAREA 3 (Jueves 4 de junio) TAREA A ENTREGAR
- DE LOS CASTILLOS AL OCÉANO. Leer pág. 96 y 97 del libro.
- Ver vídeos:  EDAD MEDIA

            ¿Qué es la Edad media? ¿Dónde vivían?


             ¿Qué pasó después de la Edad Media? Descubrimiento de América.


- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 97 en el cuaderno.
- Ejercicios: Pág. 97 Ejer: 12 y 13
       
       SOLUCIONES
12. Completa la tabla en tu cuaderno.

13. En Madrid se conservan murallas musulmanas y cristianas. ¿Para qué crees que servían?
 Las murallas servían para defenderse de los constantes ataques de una y otra parte.

NOTA: Esta TAREA 3 debes hacerla y mandarla al correo electrónico de tu profesor/a de CIENCIAS, indicando nombre, apellidos y curso.

3ºA  Lourdes:  lourdes.sanchez@mariamolinerparla.es
3ºB  Miguel Ángel:  migangacelop@hotmail.com
3ºC  Miguel Ángel:  migangacelop@hotmail.com


TAREA 4 (Viernes 5 de junio)
- UN MUNDO CONECTADO.  Leer pág. 100 y 101 del libro.
- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 101 en el cuaderno.


- Ejercicios: Pág. 101 Ejer: 23 y 24

SOLUCIONES.
23. ¿En qué edad de la Historia vivimos?
Vivimos en la Edad Contemporánea.

24. ¿Cuáles han sido los avances más importantes de nuestra época?
Los avances han sido muy importantes en diversos ámbitos: transportes, tecnología, medicina,...



---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 4 de mayo de 2020

Hola chicos.
Una vez más,  dar las gracias a las familias por todo el esfuerzo y trabajo que estáis haciendo con vuestros hijos desde casa. Esperamos que todos os encontréis bien y  podamos volver pronto a la normalidad.

Os propongo las siguientes tareas de SOCIALES de la unidad 5:

TAREA 4  (Lunes 4 de mayo)
- LAS EDADES DE LA HISTORIA. Leer pág. 82 y 83 del libro.
- Ver vídeo: Etapas de la Historia.

- Estudiar el siguiente esquema.
- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 83 en el cuaderno.
- Ejercicios: Pág. 83 Ejer. 16 y 17

                         SOLUCIONES
16. ¿Qué  son las edades de la Historia? Explícalo en tu cuaderno. 
Las edades de la Historia son los distintos períodos de tiempo en los que se divide la Historia: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

17. Ordena las edades de la Historia sobre una línea del tiempo como esta.
El orden es el mismo: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.  

TAREA 5 (Martes 5 de mayo)
- ¿CÓMO SE ESTUDIA EL PASADO?  Leer pág. 84 y 85 del libro.
- Ver vídeo:  Fuentes históricas.



- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 85 en el cuaderno.
- Ejercicios: Pág. 85 Ejer: 21
             
                 SOLUCIONES
21. ¿Qué son las fuentes históricas? Escribe la opción correcta.
Es la “C”: Los elementos que nos proporcionan información sobre el pasado. 


TAREA 6 (Jueves 7 de mayo)
-ORGANIZA TUS IDEAS.
- Ejercicios: Pág. 86 Ejer: 28 y 29.
-REPASA LA UNIDAD.
- Ejercicio: Pág. 87 Ejer: 32

                SOLUCIONES.
28. Define con tus palabras estos conceptos que aparecen en el esquema.
Pasado. Son los hechos que ya han ocurrido
Futuro. Son los hechos que van a ocurrir. 
Reloj. Es uno de los aparatos que se usan para medir el tiempo. 
Historia. Es la ciencia que estudia el pasado de los seres humanos. 
Historiadores. Son las personas que estudian y organizan la Historia.

29. Haz un esquema en tu cuaderno de las fuentes históricas siguiendo el modelo.
32. ¿Con qué fuente histórica se corresponden estas imágenes? ¿Qué otro tipo de fuente histórica conoces?
La a) es una fuente material; la b), una fuente gráfica, y la c), una fuente escrita.
Otra fuente histórica es la fuente oral.



TAREA 7 (Lunes 11 de mayo) TRABAJO PARA ENTREGAR.

- ACTIVIDAD FINAL DE LA UNIDAD  .




                SOLUCIONES
             



NOTA: Esta TAREA 7 debes hacerla y mandarla al correo electrónico de tu profesor/a de CIENCIAS, indicando nombre, apellidos y curso.

3ºA  Lourdes:  lourdes.sanchez@mariamolinerparla.es

3ºB  Miguel Ángel:  migangacelop@hotmail.com

3ºC  Miguel Ángel:  migangacelop@hotmail.com





















Lunes 27 de abril de 2020

¡Hola chicos!

Bienvenidos de nuevo al blog de sociales. En primer lugar, daros la enhorabuena a todos porque lo estáis haciendo fenomenal.  Ya sabéis que vamos alternando un tema de sociales y otro de naturales. Ahora nos toca  la UNIDAD 5 EL TIEMPO PASA  de ciencias sociales.

Así que, ánimo y adelante. ¡Tú puedes!



Objetivos de la unidad:

1. Valorar la historia como disciplina para conocer el pasado de los seres humanos.
2.  Conocer las principales eras de la historia de la humanidad. 
3. Entender los conceptos de pasado, presente y futuro y aplicarlos con propiedad. 
4. Conocer y manejar las unidades básicas de medición cronológica. 
5. Participar en la realización de trabajos en equipo relacionados con los contenidos de la unidad. 
6. Utilizar con propiedad el vocabulario específico de la unidad. 
7.  Leer de forma compresiva textos relacionados con la unidad. 
8. Utilizar las nuevas tecnologías para la realización de actividades. 
9. Desarrollar el interés por los restos del pasado como patrimonio cultural.


Tareas propuestas

 Se realizan en el cuaderno de clase  y son las siguientes:

TAREA 1  (Lunes 27 de abril)
- PASADO, PRESENTE Y FUTURO.  Leer pág. 76 y 77 del libro.
- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 77 en el cuaderno.
- Ejercicio:  Pág.77 Ejer: 2

                 SOLUCIONES
2. Copia la tabla y coloca estos hechos en el lugar que corresponda
Pasado: El primer día que fui al colegio.
Presente: Estoy haciendo los deberes.
Futuro: Las próximas vacaciones.

TAREA  2  (Martes 28 de abril)
- EL TIEMPO SE MIDE.  Leer pág 78 y 79 del libro en voz alta.
- Ver vídeo: ¿Cómo medimos el tiempo?



- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 79 en el cuaderno.
- Ejercicios: Pág. 79  Ejer:  6 y 7

              SOLUCIONES
6. Ordena las unidades de medida del tiempo de mayor a menor.
Siglo, lustro, año, hora, minuto y segundo.

7. ¿Cuántos años son dos lustros? ¿Cuántos bienios tiene una década? ¿Y cuántos siglos son 200 años?
Dos lustros son diez años.
Una década tiene 5 bienios ( porque 1 bienio son 2 años)
Doscientos años son dos siglos.

TAREA 3 (Jueves 30 de abril)
- PARATE A PENSAR.
- Ejercicio Pág 80 Ejer: 11.   Completar, copiar en el cuaderno y estudiar el esquema.


SOLUCIONES:      presente               reloj                   trienio

















Queridos/as  alumnos/as:


Vamos a continuar nuestras clases de SOCIALES de la mejor manera posible, eso si, no quiero nada de agobios, que bastantes tenemos ya con la situación que estamos viviendo.  Para ello, vamos utilizar el libro, vídeos, juegos, ...  

Podréis realizar estas actividades hasta el 27/03/2020  inclusive.

Acordaos que estamos en  el TEMA 4:  Península Ibérica y España.  Las actividades a desarrollar son las siguientes:

          TAREA 1 

  - Repaso páginas 54, 55, 56 y 56 del libro.

  - Jugar y practicar abriendo los siguientes enlaces:


         TAREA  2  

 - RELIEVE ESPAÑOL.  Leer páginas 60 y 61 en voz alta. 

 - Hacer un pequeño RESUMEN-ESQUEMA  de los elementos del relieve pág. 60 y copiarlo en tu cuaderno (similar a este).




          TAREA 3

-  Estudiar MAPA FÍSICO DE ESPAÑA  de la pág. 61 del libro.

-  Escribir en un mapa físico mudo de España  (ya lo teníais comprado) los nombres de los elementos del relieve ya estudiados.
                   
  
Muchísimo ánimo.

        
Viernes 27 de marzo de 2020
                            
¡HOLA chicos!

¿Qué tal vamos? Espero que bien. Hacer caso a papá y mamá, ehhh.

En primer lugar, aclarar que los SISTEMAS MONTAÑOSOS  DE ESPAÑA   que hay que estudiar son: Sistema Central, Submeseta Norte, Submeseta Sur, Sistema Ibérico, Sierra Morena, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Bético y Cordillera Costero-Catalana.

Las tareas propuestas a través de este blog se  realizan en el cuaderno como habitualmente lo hacemos en clase.

 Podréis realizar estas  nuevas actividades hasta el 02/04/2020 inclusive.

Os propongo  las siguientes tareas:

     TAREA 4

- RÍOS DE ESPAÑA. Leer pág. 62 y 63 del libro en voz alta.
- Observar mapa de Ríos de España y sus afluentes.
- Copiar el recuadro-resumen de la pag.63 en el cuaderno.
- Ejercicio: Pág. 63 Ejer. 20

     TAREA 5

- Leer y estudiar pág 63 OBSERVA Y COMPRENDE ¿Hacia dónde viaja un río?

- Ejercicio: Clasificar los principales  ríos de España según las 3 vertientes hidrográficas en el cuaderno.
Nota:  Sólo tienen que estudiarse  Ebro, Jucar, Segura, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Nalón


     TAREA 6

- Escribir en el mapa físico mudo de España los nombres de los principales ríos de España. Que los hemos estudiado en las tareas anteriores.

´- También,  podemos prácticar lo aprendido hasta ahora con los siguientes enlaces:


     TAREA 7

- RELIEVE DE LA COMUNIDAD DE MADRID.  Leer pág. 64 y 65 del libro en voz alta.
- Copiar el recuadro-resumen de la pág. 65.
- Actividades: pág. 65 Ejer: 24 y 25


 Jueves 2 de abril de 2.020

SOLUCIONES.

Actividad Pág. 63
20.  Copia las oraciones en tu cuaderno y completarlas con las palabras que se corresponde de la tabla.
     a)  Un río es una corriente de agua dulce.
     b) En el mar desembocan los ríos.
     c) En las islas Canarias no hay ríos.

Actividades Pág. 65
24. ¿Cuál es el pico más alto de la Comunidad y cuánto mide?
          Peñalara que mide 2.430 metros y se encuentra en la Sierra de Guadarrama.

25Observa el mapa y responde.
     a) ¿En qué zona de la Comunidad de Madrid están las montañas?
             En el norte.
     b) Escribe el nombre de 3 ríos que crucen la comunidad.
             Tajo, Tajuña, Alberche, Guadarrama...

















4 comentarios:

  1. Buenos días, como los ejercicio tienen fecha, ¿tenemos qué enviarlo a algún mail?, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buenas.
      En principio se facilitaran los solucciones de las actividades propuestas a través de este blog. Si la actividadd a realizar hubiera que mandarla os avisariamos previamente. Un saludo y muchas gracias.

      Eliminar
  2. Hola profe soy favour el vidio se para lunes 1 junio 2020

    ResponderEliminar
  3. Hola Profe, muchas gracias por la información
    planteada. Saludos desde Santo Domingo.

    ResponderEliminar

No se responderá a comentarios irrespetuosos o que no identifiquen a su autor adecuadamente.

MÚSICA

Todo lo de Música está a tu alcance pinchando en el siguiente enlace MÚSICA   3º PRIMARIA